jueves

Los riesgos de las TIC


¡Hola a todxs!



Como comenté en la entrada anterior, el uso de las TIC trae grandes ventajas, pero no debemos olvidarnos que es importante tomar medidas de protección para evitar que los niños y niñas se expongan mediante estas herramientas a situaciones violentan que vulneren sus derechos y pongan en riesgo su integridad tanto física como psíquica. Es importante que los adultos seamos los que tengamos especial atención en esto, ya que los niños y niñas no perciben este riesgo.





Algunos de estos riesgos son los siguientes:

  • Ciberbullying.

El ciberbullying es el uso de los medios tecnológicos para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Debe haber menotes en ambos extremos para que se considere ciberbullying, en el caso de que haya algún adulto, estamos hablando de ciberacoso.
Este suceso ocurre cuando un o una menor atormenta, amenaza, chantajea, humilla o molesta a otro/a mediante internet, Smartphone, videojuegos u otros recursos tecnológicos.
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red, hacen del ciberbullying un grave problema entre nuestra sociedad infantil.

  • Grooming.

Se considera grooming cuando adultos se hacen pasar por menores en internet e intentar establecer contacto con niños y niñas o adolescentes, que les dé pie a una relación de confianza, pasando por el control emocional hasta llegar al chantaje con fines sexuales.
El adulto quiere conseguir la producción de imágenes y vídeos con connotaciones o actividades sexuales de menores, destinados a consumo propio de pederastas o a redes de abuso sexual a menores. En ocasiones, también se dan casos de encuentros con el menor mediante chantajes y engaños, con el fin de llegar a la explotación y prostitución infantil.

  • Acceso a contenidos inadecuados.

En internet encontramos multitud de contenidos e información, pero no todos estos contenidos son aptos para todas las edades. Debemos tener especial atención en el acceso a contenidos inadecuados por parte de los niños y niñas.
Este tipo de materiales impactan directamente en el desarrollo de los niños y niñas, debido a que se ven influidos por lo que presencian y experimentan, lo que puede causar situaciones no deseadas o incluso violentas.
Es por esto, que debemos educar hacia unas actitudes responsables de nuestros niñas y niñas, acerca de cuáles son los contenidos adecuados para ellos y ellas, y cuáles no.

  • Uso excesivo de la tecnología.

Los niños y niñas, al igual que los adolescentes, dedican la mayor parte de su tiempo libre en la utilización de las pantallas. Cuando pasan el fino hilo que separa el uso responsable que proporciona una repercusión positiva, se produce el descontrol y que afecte negativamente en sus relaciones sociales, su conducta y su capacidad de gestión emocional.
El uso excesivo de la tecnología se produce cuando hay una gran dependencia de los dispositivos electrónicos, creando una gran dependencia de ellos, dejando que limite nuestra libertad.

  • Sexting.

El sexting consiste en enviar fotografías o vídeos producidos por uno mismo con connotación sexual, mediante un teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos. El riesgo aparece cuando estos contenidos son utilizados de forma dañina por otras personas.
El sexting se diferencia de otras prácticas por lo siguiente:
  1. Voluntariedad. Los contenidos se crean conscientemente por su protagonista y son ellos mismos quien se los envían a otras personas.
  2. Carácter sexual en los contenidos, ya sea desnudez o semidesnudez, así como muestra y descripción de actividades sexuales.
  3. Uso de dispositivos tecnológicos tanto para crearlo como para difundirlo.

  • Exposición de Datos Personales.

Cuando nos registramos en una página web, en una red social o en un chat introducimos nuestros datos personales completos. Es por esto, que es muy importante que los adultos acompañemos a los niños y niñas para que se produzca una correcta configuración de su privacidad a la hora de realizar estas funciones.


En resumen, la tecnología en sí no es perjudicial, pero sí la actitud frente a ella y la utilización que se le dé cuando se convierte en un algo perjudicial para la persona tanto a nivel social, como físico y psicológico.


Para finalizar esta entrada, dejo aquí un vídeo que explica de manera muy visual y sencilla, algunos de los riesgos que comenté anteriormente mediante la historia de Virginia y su portátil. Espero que os guste.



¡Hasta la próxima!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenidos a mi Blog!

Fuente de imagen 1 ¡Hola a todxs! Soy Cristina, estudiante de Magisterio Infantil en la  Facultad de Educación de Toledo ,  Unive...