¡Hola a todxs!
Dentro de las
prácticas de pedagogía, concretamente la práctica 1d, pedía que aportáramos
entrevistas, experiencias o reflexiones con temas relacionados con “Educación y
Sociedad” .
Mi aportación es
un vídeo que llama “Los nuevos retos de la educación”, de César Bona para
TEDxBarcelona.
Este maestro
zaragozano nos habla de su experiencia con cuatro maestros que pasaron por su
vida durante su etapa escolar y de como repercutieron en él cada uno de ellos
de una manera positiva y negativa, sacando siempre un aprendizaje de cada una
de las experiencias.
César Bona cuenta
que el educar a los niños y niñas es una obligación de todos, no solo de las
escuelas o sólo por parte de la familia, siempre debemos tener en cuenta que
los pequeños son los protagonistas de su propio aprendizaje.
Algo que me llama
bastante la atención y en lo que estoy totalmente de acuerdo con este maestro
es la importancia y necesidad de poder incluir en los currículos que regulan la
educación de nuestro país el hecho de educar en valores como respeto,
tolerancia, etc. y poner verdadero hincapié en la inteligencia emocional; que
claro que el resto de asignaturas son importantes, pero ¿de qué sirve que una
persona sepa matemáticas o lengua a la perfección si no sabe respetar o tolerar
a los demás?
La sociedad de
hoy en día quiere que los niños y niñas dejen la creatividad en la puerta del
aula y que dentro de este se comporten correctamente, escuchen y luego
“escupan” esa información en un examen o prueba. Esto, como dice César, debería
quedarse atrás. Debemos dejar que desarrollen su imaginación y creatividad.
César también
afirma que el error es decir a los niños y niñas que “ir al colegio es tu
obligación” porque hacemos que no quieran ir. Tenemos que conseguir que quieran
ir a la escuela y que se diviertan y disfruten en ella con sus compañeros y
compañeras, así como los maestros y maestras.
En definitiva,
creo que este vídeo nos enseña lo importante que es escuchar a nuestros niños y
niñas, dejando a un lado las programaciones y centrándonos en hacer una
educación empática para poder crear personas felices.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario